Logo BCBA

Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Novedades

Categorías Institucional

De liderazgo, innovación e inteligencia artificial

En el marco del Día internacional de la Mujer, el toque de campana en el ámbito bursátil propició una charla sobre oportunidades para que las mujeres lideren e innoven.

Toque de campana híbrido: la campana sonó en presencia y acompañó a la charla virtual.

La mañana del 7 de marzo arrancó con la fuerza y entusiasmo de dos jóvenes mujeres que ocupan cargos de liderazgo en la Argentina: Sofía Guidotti, Country Manager de Amazon Web Services Argentina, Uruguay y Paraguay y Agustina Foa Torres, Gerente de Innovación de BYMA.

En el encuentro virtual convocado por BYMA se reunieron “dos pilares fundamentales que son la innovación y la igualdad de género”, expresó la funcionaria de BYMA en su presentación, y agregó: “este año especialmente tenemos un tema central para tratar en este evento que es la acción conjunta para acelerar la igualdad y el empoderamiento, pero con un enfoque bien fuerte en educación, empleo, liderazgo y oportunidades para que cada vez más mujeres lideren e innoven.”

Para ello, le dio la palabra a Sofía Guidotti, quien desde su rol en una empresa tecnológica contó: “Yo soy economista, vengo de una familia de banqueros. Mi carrera arrancó en IBM, en el segmento de tecnología, porque fue a través de un programa de jóvenes profesionales en el área comercial, y descubrí que mi pasión era lo comercial, la gente. Creo que pasa mucho también en el segmento financiero: el mercado de la tecnología es un mercado históricamente manejado por hombres y muy marcado por el conocimiento técnico, pero pensé ‘nosotros somos humanos trabajando para humanos y usamos la tecnología que es la herramienta que tenemos para poder hacer cosas distintas’. Y agregó: “La mayoría de las veces quienes nos ayudan a crecer son hombres; entonces hay que buscar estos sponsors, hay que buscar estos lugares donde nosotras aportamos, donde mostrar ese valor. Estos espacios donde convivís y donde al final muchas de las oportunidades se terminan dando porque son hombres que confían en nosotras”.

Por su parte, Foa Torres, expresó: “Yo encontré en la innovación y en la tecnología un gran aliado, porque la tecnología por sí sola no nos sirve si no encontramos el problema y el valor. La tecnología nos habilitó a tener disponibles muchos más datos, a hacer análisis mucho más claros, a tomar decisiones con fundamento y evidencia que nos posicionan a todas las personas, no solo a las mujeres, en un lugar en el que podemos tomar decisiones tácticas, estratégicas, mucho más claras, rompiendo muchas barreras.”

Educación

Tanto BYMA como Amazon apuestan fuertemente a la educación; la primera a la educación financiera; la segunda, a la tecnológica: “Creo que el tema de diversidad empieza desde la casa, desde la familia; dijo Sofía Ghidotti; y explicó: “Nosotros trabajamos con los colegios, con las familias, en todos los niveles. Es muy bajo el porcentaje de mujeres que entran a estudiar carreras STEM (aquellas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas). A veces, pasa por vallas que tenemos en nuestras casas: si una dice ‘voy a estudiar ingeniería’, al varón le dicen, sí; pero a la mujer, le dicen ‘¿estás segura de que querés estudiar ingeniería?’”

Ante el interrogante de si la inteligencia artificial generativa puede cerrar la brecha de género, la respuesta fue contundente: “La inteligencia artificial generativa va a cerrar la brecha siempre y cuando nosotras como mujeres la usemos, y entendamos que es una herramienta que nos va a potenciar, expresó Ghidotti. Sobre lo que Foa Torres redobló la apuesta: “Puede permitir que esa brecha se cierre, pero es necesario que nos animemos a usarla y nos metamos en eso porque las herramientas son cada vez más y más, pero existe el riesgo de que si no las usamos esa brecha también se vaya agrandando, es una gran oportunidad, pero si no la sabemos aprovechar eventualmente se puede convertir en una amenaza.”

El evento completo se puede ver aquí.