Cheques de pago diferido
El sistema de descuento de cheques de pago diferido en el mercado de capitales permite a quien tiene cheques a cobrar en un futuro adelantar su cobro vendiéndolos en el mercado; y a quien posee fondos líquidos, comprar estos cheques a cambio de tasas de interés futuras.
De esta manera las empresas que tienen cheques a cobrar —por un plazo máximo de 360 días— pueden obtener el importe que resulte, neto de costos, y así conseguir capital de trabajo.
En el mercado de capitales, los cheques de pago diferido cuentan con dos sistemas de negociación: el sistema patrocinado y el sistema avalado.
Sistema Patrocinado
En el sistema patrocinado, las sociedades comerciales, cooperativas, asociaciones civiles, mutuales o fundaciones pueden solicitar la autorización para listar cheques de pago diferido que libren en favor de terceros, por un monto mínimo de $1000.
Estos cheques se pueden emitir exclusivamente para el pago a proveedores de bienes y/o servicios.
Una vez que la empresa se encuentra listada, envía los cheques a la Caja de Valores S.A., donde deberá presentarse el beneficiario de los documentos (proveedor de la empresa pyme) a fin de endosarlos a favor de esta entidad depositaria, para su custodia y la exclusiva negociación posterior en el mercado.
El agente con el cual se realiza la operación depositará en una cuenta comitente a nombre del beneficiario, los fondos resultantes de la negociación realizada en el mercado para su disposición.
La operatoria concluye con el vencimiento del plazo del cheque, momento en que el librador debe tener fondos suficientes a su orden y así cumplir con el pago del documento que tendrá como beneficiario al inversor que compró el cheque en el mercado.
Ventajas
Los cheques de pago diferido patrocinados son una excelente herramienta de financiación de capital de trabajo y permiten:
- Generar mejores condiciones y plazos de pago, liberando así otras líneas de crédito;
- Ofrecer a los beneficiarios descontarlos a un menor costo y con una mayor agilidad;
- Brindar asistencia a pymes proveedoras, ayudando así a promover la empresa y fidelizar proveedores;
- Acceder al prestigio y reconocimiento de cotizar en el mercado de capitales.
Sistema Avalado
A diferencia del sistema patrocinado, que está orientado hacia grandes empresas o pymes con una facturación importante, el sistema avalado es exclusivo para pymes o personas físicas. En el sistema avalado, la pyme negocia los cheques recibidos de sus clientes a través de una sociedad de garantía recíproca (SGR).
Para negociar estos cheques a través de una SGR, la pyme deberá incorporarse como socio partícipe. Una pyme puede estar asociada a varias SGR y negociar cheques con todas ellas.
Las pymes entregan a la SGR los cheques de pago diferido recibidos de terceros, o los propios según hayan acordado previamente con ésta. Luego son enviados al mercado para su posterior negociación.
De esta manera, ante cualquier dificultad de cobro del cheque, la SGR se transforma en el pagador, abonando el monto comprometido.
El agente con el cual se realiza la operación depositará en una cuenta comitente a nombre del beneficiario, los fondos resultantes de la negociación realizada en el mercado para su disposición.
La operatoria concluye con el vencimiento del plazo del cheque, momento en que el librador debe tener fondos suficientes a su orden y así cumplir con el pago del documento que tendrá como beneficiario al inversor que compró el cheque en el mercado.
Ventajas
Los cheques de pago diferido avalados constituyen una nueva alternativa de financiación que permite:
- Una primera aproximación de las pymes al mercado de capitales.
- Acceso a tasas de descuento más convenientes y de mejor plazo.
- Que no aparezcan los nombres del beneficiario ni del librador, ya que la que cotiza en el mercado es la SGR.
- Negociar cheques de pago diferido propios.