Banda de Música de la Escuela de Gendarmería Nacional “Gral. D. Martín Miguel de Güemes”
La Temporada 2025 del Ciclo de Conciertos de la BCBA se inició a sala llena con la actuación de la Banda de Música de la Escuela de Gendarmería Nacional “Gral. D. Martín Miguel de Güemes”, dirigida por el Mtro. Ariel Cacciato.

Con un Recinto vibrante de entusiasmo, el primer concierto del año, además de Socios de la Bolsa y público en general, recibió a autoridades de Gendarmería Nacional y Directivos de la Escuela de GNA “Gral. D. Martín Miguel de Güemes”, quienes con su presencia acompañaron a la Banda.

Programa
- The second waltz de Dmitri Shostakovich
- Second suite in F for military band (Op. 28) de Gustav Holst
- Obertura 1812 de Piotr Illich Tchaikovski
- Conga del fuego nuevo de Arturo Márquez
- Huapango de José Pablo Moncayo
- Oh, sole mio (Solista: Marcelo Figueredo)
- Nessun dorma, de la ópera “Turandot” de Giacomo Puccini (Solista: Marcelo Figueredo)

El Mtro. Ariel Cacciato invitó a Lucas Hernán Gamboggi, el segundo director, a tomar la batuta para interpretar en el bis final la “Marcha de San Lorenzo”, que entonada por el público presente, colmó el Recinto Principal de la BCBA en la primera velada del Ciclo de Conciertos 2025.

La Banda de Música de la Escuela de Gendarmería Nacional “General Don Martín Miguel de Güemes” es la primera, la más antigua y pionera de las Bandas de Gendarmería Nacional Argentina, creada el 20 de febrero de 1944. Desde entonces y hasta la actualidad, ha sido un pilar fundamental en la formación de los Oficiales de Gendarmería Nacional y de innumerables músicos, así como también en la creación de las demás bandas de música. Se destaca como embajadora de la imagen institucional en todo el país, representando a la Gendarmería Nacional en ámbitos culturales y protocolares, actos oficiales, ceremonias castrenses y civiles y conciertos sinfónicos y didácticos, entre muchas otras actividades, difundiendo y promoviendo el patrimonio cultural y artístico de nuestro país (en sus diferentes regiones) y del repertorio universal, con un alto nivel de profesionalismo y compromiso.
Los directores
Vicente Ariel Cacciato inicio su formación básica como trompetista en el Conservatorio Leopoldo Marechal, ampliando sus estudios con diversos maestros como Fernando Ciancio, solista de la Filármónica del Teatro Colón. y participando activamente en festivales como el Festival Internacional Isla Verde Bronces que se lleva a cabo anualmente en la Argentina y convoca a maestros de todo el mundo. Egresado de la Licenciatura en Música de Cámara y Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Lanús, estudio Dirección Orquestal con el Mtro. Mario Benzecry, la Tecnicatura en Dirección de la UNDA y realizó capacitaciones en Dirección Orquestal con la Orquesta Sinfónica de Florencio Varela dictada por el Mtro. Darío Domínguez Xodo. Integró como instrumentista la Banda de Música de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, Escuela de Gendarmería “Gral. D. Martín Miguel de Güemes”, la Banda Sinfónica de Gendarmería Nacional, y la Orquesta de la UNLa, entre otros. Actuó como director de la Banda Sinfónica de Gendarmería Nacional, la Orquesta Juvenil de Lomas de Zamora (perteneciente al Programa “Coros y Orquestas”), la Banda de Música de la Escuela de Gendarmería y la Banda Municipal de La Matanza.
Lucas Hernán Gamboggi realizó sus estudios de FOBA (de formación básica) con orientación en saxofón en el Conservatorio Juan José Castro (Martínez) y egresó de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) como licenciado en Dirección Orquestal, con los maestros Darío Domínguez Xodo y Luis Gorelik. Realizó el Curso de Capacitación para Suboficiales Maestros de Banda en la Armada Argentina en el año 2017. Por su parte, integró la Orquesta de Concierto en San Isidro y actualmente se encuentra a cargo del Ensamble de Música Popular de Banda de Música de la Escuela de Gendarmería Nacional.